En föra, nuestra misión es impulsar la gestión forestal hacia un futuro más tecnológico y sostenible. Uno de los proyectos clave en los que hemos colaborado es GO BIOPOPTECH: Innovación y sostenibilidad en el cultivo del chopo, un grupo operativo dedicado a promover el cultivo del chopo y maximizar su aprovechamiento mediante una estrategia de uso en cascada.
Cofinanciado por el Instrumento de Recuperación Europeo, GO BIOPOPTECH busca fortalecer la cadena de valor de las choperas, optimizando su transformación en productos de alto valor añadido, mejorando la sostenibilidad y reduciendo el desperdicio en cada etapa del proceso.
El proyecto tiene como fin mejorar la competitividad del sector forestal a través de la innovación. Para lograrlo, se fomenta la investigación y se crean sinergias entre actores clave, desde ingenieros forestales hasta expertos en tecnología de la madera. La finalidad es impulsar el uso del chopo en productos tecnológicos avanzados, abriendo el camino hacia una bioeconomía circular que favorezca el desarrollo rural sostenible.
Los objetivos clave del proyecto BIOPOPTECH incluyen:
El GO BIOPOPTECH se basa en una metodología colaborativa entre empresas, investigadores y productores forestales, asegurando que las soluciones desarrolladas sean aplicables y efectivas en todos los eslabones de la cadena de valor del chopo. La participación activa de todos los colaboradores, asegura que las prácticas implementadas sean sostenibles y eficientes, utilizando tecnología avanzada para la gestión de los recursos forestales.
La metodología del grupo incluye:
En föra, desarrollamos herramientas fotogramétricas avanzadas para estimar métricas clave en plantaciones de chopo, tales como la altura total, el diámetro a la altura del pecho (DBH), el diámetro basal, el área de la copa y la altura hasta la base de la copa. Estas mediciones fueron posibles mediante drones equipados con cámaras multispectrales (RGB+NIR), lo que facilitó la digitalización de la cadena de suministro forestal.
Se recopilaron datos de 320 árboles en 9 plantaciones de clones I-214, Beaupré MC y Raspalje. A partir de estos datos, se desarrollaron ecuaciones con un margen de error medio del 10% al 15% para predecir el DBH y el diámetro basal. La automatización parcial del flujo de trabajo permitió reducir significativamente el tiempo y los recursos necesarios, incrementando así la rentabilidad.
La fotogrametría con drones ha demostrado ser una alternativa más económica y eficiente que el uso de LiDAR para estimar las variables individuales de los árboles. Además, la precisión comparable de esta tecnología mejora significativamente la gestión de las plantaciones de chopo, promoviendo una mayor sostenibilidad y eficiencia en el sector forestal.
El GO BIOPOPTECH es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología puede transformar la gestión forestal. A través del uso de drones, modelos avanzados y herramientas fotogramétricas, estamos ayudando a crear una cadena de valor más sostenible y eficiente en el cultivo del chopo. Este enfoque no solo impulsa la competitividad del sector, sino que también contribuye al desarrollo rural y a la preservación de nuestros recursos forestales para futuras generaciones.
Agradecemos especialmente a Bosques y Ríos, Cesefor, PEFC España, TABSAL SCL, Garnica y Aefcon, Madera+, por su valiosa contribución al éxito de este proyecto. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la populicultura ha sido fundamental para alcanzar estos objetivos.