En föra, participamos en el GO PECUS, un proyecto innovador que apuesta por la ganadería extensiva sostenible en España. Sabemos que esta actividad es esencial para el equilibrio de nuestros ecosistemas y la economía rural. Con GO PECUS tenemos la oportunidad de desarrollar soluciones tecnológicas que marcarán una diferencia en el sector.
En esta iniciativa, colaboramos junto a la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), DigitAnimal, la Sociedad Española de Pastos (SEP), la Universidad de Valladolid (UVa) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
El proyecto está cofinanciado por el FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
GO PECUS es un proyecto de innovación en la ganadería extensiva que busca integrar herramientas tecnológicas avanzadas en la gestión de pastos y rebaños. Este proyecto se desarrollará en el Sistema Ibérico y el Sistema Central. Con esta iniciativa, pretendemos crear una plataforma digital que combine datos de sensores remotos, sistemas GPS e inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá ofrecer información en tiempo real sobre el estado de los pastos, la carga ganadera y la sostenibilidad de las explotaciones. GO PECUS aspira a ser una herramienta clave para una gestión más eficiente y respetuosa del medio ambiente.
Empoderar a los ganaderos: La plataforma en desarrollo buscará facilitar la toma de decisiones en el uso de los pastos. A través de un visor web, los ganaderos podrán acceder a información detallada sobre la productividad y la fenología de los pastos, así como la carga óptima de ganado, dependiendo de la época del año y el estado del terreno. Esto permitirá optimizar la movilidad de los rebaños, reducir los costes de alimentación suplementaria y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Apoyar a propietarios de terrenos: GO PECUS también tiene como objetivo beneficiar a los propietarios de tierras, permitiéndoles evaluar la calidad de sus pastos y gestionar las cargas ganaderas. Esto contribuirá a generar confianza en el pastoreo como práctica sostenible, incentivando a más propietarios a permitir el uso ganadero de sus terrenos. En este sentido, GO PECUS pretende fomentar el uso sostenible y la productividad de áreas actualmente infrautilizadas.
Facilitar herramientas para técnicos especializados: La plataforma GO PECUS se orientará también a proporcionar indicadores de sostenibilidad para que técnicos del sector agrario y forestal puedan asesorar con precisión a ganaderos y propietarios. Así, los técnicos contarán con datos específicos que les ayudarán a promover prácticas de manejo que optimicen el uso de los recursos y conserven el equilibrio ambiental.
El valor de GO PECUS residirá en su capacidad para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos. El proyecto integrará fuentes de datos remotos, como las imágenes satelitales del programa Copernicus y los datos LiDAR del PNOA. También utilizará datos in situ obtenidos a través de collares GPS que se colocarán en los rebaños. Esta combinación permitirá monitorizar tanto el comportamiento del ganado como las condiciones de los pastos en tiempo real. La información obtenida será procesada mediante inteligencia artificial y machine learning. Con estos datos, queremos crear modelos avanzados de caracterización y cuantificación, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus explotaciones de ganadería extensiva.
GO PECUS también se distingue por su enfoque integral y participativo. Desde el inicio, el proyecto involucra a ganaderos, propietarios forestales y técnicos, quienes colaboran en definir los requisitos y funcionalidades de la plataforma. Además, el proyecto incluye la creación de un foro permanente que fomentará el intercambio de conocimientos. Queremos facilitar el relevo generacional en el sector, incentivando la incorporación de jóvenes, mujeres y personas migrantes. Este espacio busca construir puentes entre la tradición ganadera y las tecnologías emergentes, promoviendo el diálogo entre los actores de la ganadería extensiva.
Con GO PECUS, föra y sus socios están trabajando para construir un puente entre la tradición ganadera y la tecnología moderna. La plataforma aspira a ser una herramienta crucial para la ganadería extensiva en España. Permitirá a ganaderos y propietarios gestionar mejor sus recursos y contribuir a la conservación de nuestros sistemas silvopastorales. A través de este proyecto, esperamos fortalecer una actividad clave para la biodiversidad y la economía rural, acercando a las comunidades rurales a una gestión más sostenible y eficiente del territorio.