La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las plagas más perjudiciales para los bosques de coníferas, afectando cada año más de 500.000 hectáreas en España. Su rápida expansión supone una grave amenaza para el equilibrio ecológico y la salud forestal.
Para hacer frente a este problema, föra, Quasar Science Resources, y la Universidad de Valladolid han unido esfuerzos en un proyecto innovador centrado en el desarrollo de un sistema de detección temprana de brotes de procesionaria.
Este proyecto combina tecnologías de vanguardia para mejorar la detección y el control de la procesionaria del pino. Se emplean:
Esta integración tecnológica permitirá a los gestores forestales tomar decisiones más rápidas y precisas, optimizando los recursos para el control de la plaga.
El principal objetivo es crear un modelo predictivo que identifique zonas vulnerables a la procesionaria del pino y anticipe su propagación. Entre los principales beneficios destacan:
Este enfoque permitirá una gestión forestal más eficiente y sostenible, minimizando el impacto ambiental y económico de la plaga.
Las técnicas convencionales de control, como el uso de pesticidas o la quema manual de bolsones, son costosas, ineficaces y poco sostenibles. En cambio, este proyecto aprovecha la detección satelital y el análisis de datos en tiempo real, lo que no solo mejora la identificación temprana de la procesionaria, sino que también permite predecir su comportamiento en función de factores ambientales.
Además, el modelo facilitará la implementación de estrategias preventivas mediante:
El desarrollo de esta herramienta representa un avance clave en la protección de los bosques contra la procesionaria del pino. Su aplicación permitirá una gestión forestal más proactiva y resiliente, reduciendo los daños a los ecosistemas y mejorando la adaptación al cambio climático.
Este proyecto cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).